|
Sin embargo ¿es esto turismo? Se puede decir con seguridad que no, porque carecen de una característica esencial al turismo; la libertad. Así las invasiones del Imperio Romano por parte de las tribus germánicas, a pesar de tratarse de movimientos poblacionales a largas distancias tampoco pueden considerarse precisamente viajes turísticos, porque estaban impulsadas por las necesidades de subsistencia derivadas de las presiones demográficas.
Tampoco pueden considerarse turísticos los grandes movimientos comerciales y religiosos de la Edad Media (comerciantes genoveses y venecianos en Oriente y peregrinaciones a Roma y Santiago, por ejemplo), puesto que si los anteriores éxodos eran masivos pero carecían de libertad, estos últimos si que se hacen voluntariamente pero están lejos de ser masivos o totalizadores. A cerca de este nuevo nomadismo, como fenómeno insólito y que históricamente solo ha aparecido con la irrupción del turismo en nuestra sociedad contemporánea y sus consecuencias, Louis Brunet nos dice:
"Ce phénomène hebdomadaire et surtout annuel est d’une extrême complexité. Il representé la forme moderne du nomadisme, mais d’un nomadisme en perpéuelle évolution. Il transforme nos habitudes de vie et de pensée essentiallement sédentaires. Les notions de richesse, de densité de population, sont a réviser. Les grands courants humains se déplacent, les professions se diversifient, de nouvelles agglomérations naissent et l’économie s’adapte au nouveau concept: le semi-nomadisme des populations évoluées." Brunet, Louis Villégiature et turisme. Hachette, Paris, 1963.
La falta de alguno de estos dos componentes –masificación o libertad de movimiento, de grandes desplazamientos- es lo que precisamente impide considerar como turismo la mayor parte de los fenómenos que se producen antes del siglo XIX. De hecho en el Anuario del Turismo (ediciones Jaguar) se habla de que en la Grecia Clásica comienzan los primeros fenómenos turísticos en sí, pero se puede afirmar que esto no es turismo en su concepción contemporánea porque es bien sabido que los griegos despreciaban el trabajo por considerarlo tarea de esclavos y de las clases bajas. También en el Imperio Romano, cuya cultura bebe de la griega también se da algo semejante a lo que es en la actualidad el fenómeno de la segunda residencia, ligado a las actividades de ocio y turismo; en toda la región del sur de Italia, pero sobretodo en lo que actualmente es la región de la Campania (Pompeya y Hercolano, cerca de Nápoles son algunos de los mejores ejemplos) se suceden las grandes villas y las localidades dedicadas al ocio de la población romana, con grandes facilidades en lo que respecta a la movilidad de viajeros, gracias a los cuidados caminos del Imperio, pero donde los esclavos, la columna vertebral del sistema productivo de la época, no disponía de estos progresos.
|
|