|
Desde hace unos años a esta parte, y con el fin de recuperar las viejas tradiciones, se suele hacer en la Plaza de San Martín la matanza de un cerdo (algo tradicional en el medio rural). Con ello se quiere mostrar a los leoneses y visitantes la típica tradición de la matanza.
Esta demostración se hace por Noviembre (cercana a la fecha del 11 de Noviembre, festividad de San Martín). De ahí el conocido refrán de "a todo cerdo le llega su San Martín".
La matanza se hace por estas fechas debido a que es cuando la temperatura empieza a ser más fría, facilitando estas bajas temperaturas el que no se estropee ningún producto de la matanza.

Actualmente, la matanza queda como tradición popular y un pequeño capricho o lujo, según se mire, para quienes la siguen realizando, y poder contar así con productos caseros para el resto del año. Pero debemos recordar que en otros tiempos, la matanza, era una necesidad. Era un problema de supervivencia para nuestros padres y abuelos. De ahí salía el alimento para todo el año o gran parte de el.
Del cerdo se sacan muchos productos, pero en León uno de los más típicos son las morcillas (cuyo principal ingrediente es la sangre del cerdo) y unos riquísimos embutidos.
Después se pueden encontrar diversas supersticiones al respecto com o la que decía que las hembras se debían matar en cuarto menguante de la luna para poner su carne más prieta y los machos en cuarto creciente, pues al ser de carnes más firmes no hacía falta ponerlas más prietas.
Desde luego, si nunca hemos visto como se hace la matanza de un cerdo (cosa muy habitual si vivimos en un medio urbano), esta es una ocasión única para poder verlo en vivo y en directo.
|
|