|
Puede que en alguna ocasión haya visto por León una especie de bandera o estandarte que luce un gran mástil que es portado por una persona con mucha destreza. Seguramente ha visto uno de los famosos pendones.
Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua un pendón es:
1. Insignia militar que consistía en una bandera más larga que ancha y que se usaba para distinguir los regimientos, batallones, etc.
2. Insignia militar, que era una bandera o estandarte pequeño, y se usaba en la milicia para distinguir los regimientos, batallones y demás cuerpos del Ejército que iban a la guerra. Hoy usan banderas o estandartes, según sus institutos.
3. Divisa o insignia usada por las iglesias y cofradías para guiar las procesiones.
Historia de los pendones.
Desde las guerras medievales en las que las "mesnadas", tropas que luchaban al lado del Rey y los nobles, servían de forma temporal a un bando, no ha habido una forma clara de distinguir las fuerzas que estaban en batalla de uno y otro bando.
Al no existir un determinado uniforme o indumentaria reglada para cada uno de los bandos, así como las constantes alianzas y desavenencias entre los distintos nobles, daban lugar a muchas confusiones en el campo de batalla. Por ello, empiezan a cobrar gran importancia las banderas y estandartes cuyos escudos y colores identifican de forma inconfundible a cada uno de los bandos que luchan en el campo de batalla. Estos estandartes son los "padres" de los actuales pendones.
Dado que las primeras referencias encontradas a estos estandartes se han encontrado en documentos medievales, los historiadores afirman que estos símbolos militares identificativos de cada grupo en una batalla son los ascendientes directos de los actuales pendones.
No obstante se cree que los Pendones Leoneses no son tan antiguos como algunos estudiosos indican. Los contratos de los bordadores de Astorga y León para hacer pendones encargados por los concejos o los mayordomos de las Iglesias, son del siglo XVI los mas antiguos, mucho mas abundantes en los siglos XVII y XVIII. Sin duda los Pendones Leoneses tienen su origen en los que llevaban los soldados de cada pueblo en las frecuentes luchas medievales, pero hay un paso intermedio que hay que demostrar y es uso en León antes del siglo XVI.

Con la finalización de la mayor parte de las guerras y cruzadas, y la aparición de los uniformes, estos estandartes van perdiendo su condición militar y empiezan a tomar un siginifcado más popular y civil. En algunos casos, empiezan a lucir una cruz en su extremo superior, y empiezan a ser un elemento más en procesiones, fiestas y celebraciones religiosas.
|
|