|
El Consistorio de la ciudad de León ha sido sede de múltiples organismos, asociaciones y entidades, aunque actualmente su uso es como escuela de Artes y Oficios.
Este singular edificio fue construido en al año 1677 (aunque las primera obras comenzaron en 1.674), dicen que para que el Concejo pudiese presenciar las fiestas populares que se celebran en aquel recinto.
Este edificio es un palacete del siglo XVII, realizado en piedra de sillería, de planta rectangular, flanqueado por ambos lados por dos torres (chapiteles), fachada con prolijo balconaje y columnas corintias. Parece ser que esta proliferación de balcones era, como dijimos anteriormente, para servir de palco en las fiestas que se celebraban en la plaza. De ahi que la historia cuente que el consistorio, en época de fiestas, se convertía en Palco Real.

En la parte superior, a parte de las amplias balconadas que adornan la fachada, podemos comprobar que aun se conserva un escudo barroco con armas reales.
Cuando los franceses llegan a León, surge en los leoneses ese gran rechazo al extranjero invasor, y es desde este lugar, el Consistorio, donde se da el inicio del grito de guerra contra los franceses, allá por el año 1.810.
Un dato más desconocido, es que este edificio fue conocido también con el nombre de "La Gota de Leche", pues en los tiempos de nuestra triste guerra civil y fechas posteriores, aqui se daban alimentos y leche a las madres que no podían mantener a sus hijos.
|
|